Universidad Politécnica de Madrid Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de
Ingeniería y Diseño Industrial

WALK&TALK. ¿BARRIOS PARA VIVIR?

En este Walk&Talk realizaremos un paseo por el distrito Centro-Arganzuela para entender con más profundidad quiénes son los protagonistas de la gentrificación del centro de Madrid, y cómo influyen en el uso de la vivienda y del espacio público.

WALK&TALK. ¿BARRIOS PARA VIVIR?

“Cities have the capability of providing something for everybody, only because, an only when, they are creates by everybody” Jane Jacobs

Walk and talk es una propuesta inspirada en los Jane’s Walks, la experiencia impulsada por un grupo de vecinos de Toronto (Canadá), para divulgar el legado de Jane Jacobs, urbanista, activista, investigadora y defensora de ciudades pensadas para las personas.

CAMINAR-OBSERVAR-CONECTAR

El objetivo de los paseos urbanos es descubrir la historia social y los retos que enfrentan los diferentes barrios a través de la observación personal compartida… … y hacerlo en compañía de sus habitantes, en este caso, las asociaciones vecinales de Madrid, que son quienes conocen mejor qué se necesita para mejorar el entorno y la manera de hacerlo,… porque es lo que hacen cada día.

Cuando se trata de mejorar la habitabilidad de los barrios, a menudo nos sentimos solos/as porque no conocemos a otras personas que compartan nuestros intereses o pensamos que mejorar la ciudad corresponde a los/as expertos/as. Los paseos de Jane ayudan a reducir estas brechas al alentar a las personas a explorar juntas las aceras/plazas que usan para ir al trabajo, a la Universidad o para el resto de tareas de la vida diaria.

WALK&TALK. ¿BARRIOS PARA VIVIR?

Las viviendas y los locales convertidos en pisos turísticos (17.000 en la ciudad de Madrid) contribuyen a la subida del alquiler y a reducir la oferta, transformando nuestros barrios en lugares destinados al turismo. En lugares para ser vistos, no para ser vividos.

En este Walk&Talk realizaremos un paseo por el distrito Centro-Arganzuela para entender con más profundidad quiénes son los protagonistas de la gentrificación del centro de Madrid, y cómo influyen en el uso de la vivienda y del espacio público.

Pasearemos y conversaremos con la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial y con la FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid), quienes defienden, para todas, un modelo de ciudad con vivienda digna y asequible, equipamientos públicos, pequeños comercios de proximidad y zonas verdes. 

SESIÓN 1: MIÉRCOLES 23 ABRIL. 11:30-14:00.  La uni en el barrio. Salida desde la ETSIDI. 

SESIÓN 2: MIÉRCOLES 30 ABRIL. 11:30-14:00. El barrio en la uni. INNOVA HUB. ETSIDI.

INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/KiEuMFFp2gS5BdY68

Cualquier duda puedes escribir a globalchallenge.ongawa@gmail.com

Importante: todas las actividades de Global Challenge tienen reconocimiento académico, pero tienes que completar 28 horas para poder obtener 1ECTS.

Si eres estudiante de la asignatura de Medio Ambiente, además de asistir a las dos sesiones tendrás que completar 5 horas de trabajo autónomo.